Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Sindicatos portuarios denuncian despidos de 400 trabajadores en PPC

$
0
0
Trabajadores portuarios denunciaron, en conferencia de prensa, que la empresa Panama Ports Company (PPC) despidió alrededor de 400 trabajadores desde el viernes 5 de febrero hasta la fecha, violando el Código de Trabajo. Según explica Ulises Arroyo, secretario de defensa del Sindicato Industrial de Trabajadores del Transporte por Vías Acuáticas y Afines de Panamá (Sitravaap), PPC no tuvo consideración con los trabajadores que tienen más de 18 años de servicio, con los dirigentes sindicales, con incapacidad, con lesiones ni con las mujeres embarazadas. Aclararon que según la normativa laboral, Panama Ports Company no puede hacer despidos masivos como ha procedido, ya que primero debió ser autorizada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Es por ello que los trabajadores consideran que los despidos son injustificados y obligados por medio de un mutuo acuerdo, el cual ellos se negaron a firmar. La dirigencia del (Sitravaap) asegura que la empresa acordonó el puerto con la seguridad interna, impidiendo el acceso de los trabajadores. No obstante, el gerente general de Panama Ports Company, Aitor Ibarreche, dijo a que desde hace meses están haciendo reestructuración en la empresa. Por su parte, para el abogado de los trabajadores despedidos, Santiago Ramos, la palabra "reestructuración" no es otra cosa que para ocultarse y seguir con la tercerización. "Esto es una violación a los derechos humanos, laborales, a los convenios internacionales y por eso hacemos un llamado al ministro del Mitradel y al presidente de la República, Juan Carlos Varela, para que intervengan en este tema", enfatizó. Sin embargo, Ibarreche destacó que difieren con la cantidad de los trabajadores despedidos, tal como lo denuncian los trabajadores sindicales. Los trabajadores tuvieron una reunión ayer con el secretario general del Mitradel, Samuel Rivera, donde se les prometió exigirle a la empresa que reintegre a los trabajadores, porque están frente a un despido injustificado. De no darse la integración laboral de los trabajadores despedidos, ellos llevarán a cabo acciones como: vigilias, presentar el caso ante la Defensoría del Pueblo y ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Trending Articles