Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Consumidores tendrán que gastar más en las hortalizas

$
0
0
Por las nubes se encuentran los precios de varios vegetales en el Mercado de Abastos, lo que aumenta la inversión que debe hacer el panameño al momento de comprar los alimentos perecederos. Mientras que los intermediarios indican que los precios han subido por la sequía, los productores aseguran que todo es parte de una especulación. Uno de los productos que aumentó significativamente en los supermercados fue el tomate perita que, según cifras de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ha venido aumentando desde septiembre de 2015, cuando estaba en $1.26 la libra. No obstante, para el siguiente mes de octubre se incrementó a $1.28, luego en noviembre pasó a $1.32 y cerró diciembre con un costo de $1.35. Yori Morales, presidente de la Sociedad Comercializadora de Alimentos del Mercado de Abastos, señaló que los productos del área de Tierras Altas, sobre todo en el área fronteriza como Caizán y Río Sereno, el tomate, el ají pimentón y el pepino tienen precios elevados. Recordó que el precio del tomate perita en el Mercado de Abastos hoy día está en $1.40, cuando antes estaba en $1.00. Otros productos como el ají tienen un precio actual entre $1.00 y $1.09 la libra, cuando antes se conseguían en el mercado entre 0.35 y 0.40 centavos la libra. El pepino está a 0.30 y 0.35 centavos la libra, cuando antes estaba entre 0.3 y 0.4 centavos la libra. La lechuga limpia tiene un precio entre 0.70 y 0.80 centavos la libra y el repollo está asequible, pero tiene tendencia a subir. Morales afirma que esto responde a que esas áreas han sido muy fuertemente impactadas por la sequía que hubo en los meses de septiembre y octubre, en los que los productores siembran y es por eso que el precio del tomate ha llegado a tocar precios históricos. "Hemos escuchado del fenómeno de El Niño y muchos no le toman la debida importancia porque creen que es solamente la escasez de agua, pero hay que recordar que el agua es vital para la producción de alimentos", destacó. Los intermediarios indican que el fenómeno de El Niño está trayendo más sol por las mañanas, seguido de lluvias que causan daños a los alimentos que son perecederos. Por su parte, Abel Guerra, productor de tomate de la provincia de Chiriquí, opina que en el país hay una falta de planificación aunada a la especulación que existe en el mercado. Según el productor, la libra del tomate perita tiene un precio entre 0.70 y 0.80 centavos, no obstante, los intermediarios elevan los costos al consumidor. La cadena empieza desde que los agricultores se lo venden a los camioneros, luego estos se ganan el flete y algo más y se lo venden a los distribuidores en el mercado entre 1.00 y 1.25, y los distribuidores lo venden al consumidor a un precio final de $1.50. "La mayoría del dinero se queda en la especulación del intermediario, aunque en los próximos meses también nos puede afectar la sequía porque el que tiene riegos es el que va a tener producción", dijo Guerra. Coincide con Guerra, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, quien cree que todo se debe a la especulación. Jiménez sostuvo que la sequía hasta ahora no ha incidido, toda vez que los productos de tierras altas fueron sembrados en invierno. Los precios de los alimentos perecederos en la provincia de Chiriquí tienen precios muy lejanos a los de la ciudad, por ejemplo, el quintal de papas cuesta 33 dólares. Mientras que la libra de cebolla está en 32 centavos, la lechuga en 0.20, la zanahoria 0.15, el apio 0.20, la coliflor 0.30, la remolacha 0.20 y el repollo 20 centavos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles