Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Panamá avanza en capacitaciones sobre plataforma financiera

$
0
0
La Cancillería panameña celebra hoy una jornada de capacitación sobre la plataforma financiera de Panamá, y los esfuerzos del país para avanzar en la cooperación internacional tributaria y financiera. La jornada ha sido organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá y la Comisión de Alto Nivel Presidencial para la Defensa de los Servicios Internacionales y Financieros (Candsif). La Candsif fue creada en noviembre de 2014 con el objetivo de que proponga los aspectos a considerar en el proceso de revisión de la estrategia nacional en materia de intercambio internacional de información fiscal. La Comisión fue creada poco después de que el Gobierno panameño anunciara que estaba "en proceso de reevaluar su estrategia de Estado para atender los requerimientos de transparencia e intercambio de información financiera a nivel internacional, sin desatender los intereses nacionales". El Ejecutivo dijo entonces que Panamá "tiene el reto de mantener la competitividad de su centro corporativo y financiero y, en este sentido, la Candsif proporcionará un espacio de análisis y discusión para el desarrollo de una política de país que analice las adecuaciones que deben hacerse al sistema y salvaguardar, así, los intereses nacionales". "Entre los retos inmediatos están el fortalecimiento institucional, que incluye la conformación de un equipo técnico negociador y el establecimiento de un sistema de trabajo que asegure la operatividad de Candsif; la revisión de la estrategia país como fundamento para el desarrollo de la defensa y promoción de nuestra plataforma de servicios, y la reactivación de negociaciones bilaterales", precisó la Cancillería. La Candsif está presidida por la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo de Alvarado, e integrada por los ministerios encargados de la política económica, y por organismos financieros como las superintendencias de bancos y de seguros, además de asociaciones de abogados, y cámaras de comercio, entre otros. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió el pasado día 18 retirar a Panamá de la lista gris del organismo, en la que había sido incluida en el 2014 por no colaborador con el combate al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. "El GAFI confirmó que Panamá cuenta con el marco legal, regulatorio e institucional definido en el plan de acción para la prevención del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva", afirmó el pasado día 18 el Gobierno de Panamá.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles