Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Alza de las medicinas hace que enfermedades en Panamá empeoren

$
0
0
Al igual que en el caso del costo de los alimentos de la canasta básica, que ronda en los $303.50, según las autoridades, los medicamentos se han convertido en uno de los mayores gastos que golpea el bolsillo de los panameños.En este caso, los principales afectados son aquellas personas que sufren de enfermedades crónicas, ya que por su situación se convierten en esclavos de los altos costos a los que se les vende en el mercado nacional.No obstante, aunque a nivel internacional los representantes del sector indican que la alza de los medicamentos está relacionada con un incremento en los precios de las materias primas, de las cuales 95% se compra en dólares.En Panamá, algunos comercios aumentaron los costos, por el incremento del combustible, sin embargo, ahora que los precios han bajado todo sigue igual, mientras que por otro lado los consumidores se sienten preocupados por la calidad de los fármacos.DiferenciasActualmente los medicamentos son de libre oferta y demanda, por ende sus precios varían en el mercado y sus diferencias pueden ser hasta de un 700% en los genéricos.Por ejemplo, productos como el ambroxol en jarabe de 120 ml es vendido a un precio mínimo de $2.65 en el área de Costa del Este, mientras que en un establecimiento de Juan Díaz su precio es de $6.16, lo que hace una diferencia de $3.51 según la Autoridad de Protección y Defensa de la Competencia (Acodeco). La hidrocortisona 1% en tubo de 15 gr, cuesta $7.52 en una farmacia ubicada en Bethania, sin embargo, en otro comercio se encuentra a un precio de $13.75, es decir que cuesta $6.23 más.En un caso similar ocurre con la Amoxicilina 250 mg que en precio promedio es encontrada en $5.02 en un local de San Miguelito, mientras que en las farmacias de Alcalde Díaz es vendida en $10.05, según la Acodeco.Para el representante de los pensionados y jubilados de la junta directiva de la Caja de Seguro Social (CSS), Rafael Medina, las diferencias de precios que existen se deben a la especulación.Medina es de la opinión que se debe modificar la ley de compra de medicamentos para que las personas no tengan que hacer un doble gasto."Y que al final, si no puede ser costeado, las enfermedades se pueden agravar", indicó.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles