Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21911

Falta de autoridad y protocolos de importación blandos, provocaron entrada de brucelosis a Panamá

$
0
0

Ganaderos  responsabilizan a la dirección de Sanidad Animal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario por la entrada a Panamá de brucelosis bovina en la provincia de Chiriquí específicamente.

Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) destacó que esta enfermedad entró por Chiriquí, debido a la falta de "autoridad" y a la  aplicación de protocolos de importación muy laxos, a sabiendas que Centroamérica tiene un estatus sanitario inferior al de Panamá, ya que controlan la enfermedad, pero no tienen un programa de erradicación  “como el nuestro que nos ha costado mucho dinero y 45 años de trabajo continuo”.

Indicó  que el responsable es la dirección de Salud Animal del Mida, que es, para los efectos de la OMC y el mundo, la Autoridad Sanitaria de los animales.

Por su parte, el presidente de Anagan, Aquiles Acevedo, destacó que están preocupados porque si se sigue con el  relajamiento por parte de  Sanidad Animal “podríamos tener repercusiones peores “.

Explicó que de haberse tomado  medidas rigurosas en el cordón fronterizo se hubiera evitado esta situación “no se dio en su momento, es decir que no se prestó la  debida atención”.

“Venimos denunciando desde 2016 incidencias las cuales en el 2017 se incrementaron y en  2018 se han  masificaron” dijo Acevedo.

VEA TAMBIÉN: Aumenta costo de la Canasta Básica de Alimentos en el mes de junio

Acevedo pidió a las autoridades que accionen la campaña a nivel provincial masivamente y que permanezcan en  alerta en todo el país, no solo en el cordón fronterizo, ya que tienen  sospecha que se pueda registrar alguna situación en otros lugar del país.

Díaz aseguró que esta situación tiene efectos en la producción nacional, como por ejemplo  la pérdida inmediata del animal contagiado.

“Si son de alta producción de leche por lo menos se pierden 2 mil dólares cada una”, explicó.

Además indicó que si no se hace el control, dará como resultado el aborto en el último tercio y el contagio del resto del hato, lo que obliga a sacrificarlos todos, es decir arriesga a perder toda su inversión en semovientes.

Ante esta situación, los ganaderos estiman pérdidas tangible por  3.5 millones de dólares, es decir los animales que hay que sacrificar y pérdidas intangibles por  35 millones de dólares, es decir la pérdida de valor del total de animales en la región afectaba.

Por su parte el MIDA informó que se han tomado muestras a 136 mil 877 animales de los cuales 117 han sido sacrificados.

Hasta el momento, según el MIDA existen 39 fincas cuarentenadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21911

Trending Articles