La deuda externa del sector privado de América Latina se triplicó entre los años 2000 y 2013, al pasar de 218,000 millones de dólares a 611,000 millones de dólares, según un informe de una fundación católica basado en indicadores del Banco Mundial (BM).
La deuda privada externa pasó de representar el 31% de la deuda total exterior en el año 2000 al 42 % en el 2013, ya que la pública también se incrementó durante ese periodo, indica el informe de la Fundación Jubileo.
Brasil, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú son los países con una mayor deuda privada externa respecto a la pública en términos de porcentaje del producto interno bruto (PIB), indica el estudio sin más precisiones.
El informe de Jubileo afirma que no existen indicadores internacionales específicos sobre los niveles más prudentes de deuda externa privada en cada país, pero destaca como "importante" que la región analice "con mayor profundidad la situación de la deuda externa privada".
Ello, para que cada país tenga la "capacidad de administrar, normar y vigilar la emisión de deuda externa privada y tomar políticas oportunas".
En ese sentido, la fundación señala que la financiación del sector privado será importante para el logro de los objetivos.
↧