"Para este año las promotoras no van a seguir manteniendo el rango de 40 mil dólares para las viviendas", señaló Elisa Suárez de Gómez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda).
Precisó que es preocupante que no puedan seguir construyendo en este rango, porque muchas familias que solo podían pagar eso, ahora podrían optar por otras opciones, como invadir terrenos.
Destacó que en el año 2015 se hizo un gran esfuerzo para poder construir las viviendas, sin embargo, este año han tenido que tomar una decisión diferente porque Panamá está creciendo, pero no todas las industrias están creciendo de la misma manera.
Otro de los factores que inciden en la medida, es el largo proceso que deben enfrentar las promotoras del país al momento de construir un proyecto nuevo, que a su vez hizo que Convivienda creciera un 3% menos de lo proyectado al cierre del 2015.
Suárez explicó que este -3% se traduce en muchas menos soluciones habitacionales para las familias que solo pueden pagar ese rango de ingresos y pérdida de mucha inversión que hubiese generado una mayor cantidad de empleos.
La industria de la construcción representa en el país la tercera posición en generación de empleos con mejores salarios, después del sector agropecuario y el comercial.
Los promotores aseguran que están viviendo las consecuencias de serios retrasos en los trámites por parte de las instituciones como el Ministerio de Obras Públicas (MOP), municipios, los bomberos, Mi Ambiente y Anati, quienes han presentado nuevas resoluciones, lo que ocasiona que ellos no logren obtener los permisos por lo que después tienen que hacer reavalúos.
Debido a la demora en la tramitología que tienen que hacer las promotoras en materia de construcción, la contratación de personal ha disminuido, ya que se pasó de 200 mil empleos directos en el año 2004 a 137 mil actualmente.
Ante esto, el viceministro de ordenamiento territorial, Juan Manuel Vásquez, dijo que la demora en los permisos es un tema multidisciplinario de muchas instituciones que hacen que estos trámites se ralenticen.
"Hay gran cantidad de pasos que se tienen que llevar a cabo para que los proyectos salgan y hacerlos eficientes no es malo", manifestó.
↧