Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Estado recaudó $61 millones menos de lo presupuestado

$
0
0
Con un déficit del 14.9% en los impuestos corrientes, cerró la gestión recaudadora del Estado el mes de febrero. Para este periodo se estimó una recaudación de $416 millones 296 mil, sin embargo, el monto total fue de 351 millones 576 mil dólares, es decir $61 millones 719 mil menos de lo presupuestado por la Dirección General de Ingresos (DGI). Los ingresos corrientes tampoco lograron sobrepasar el monto recaudado en el 2015, quedándose en un 7.8% por debajo de lo totalizado el año anterior, unos $381 millones 288 mil. De esta manera, los ingresos tributarios como los no tributarios estuvieron por debajo de lo presupuestado, en un 10.3% y 26.4%, respectivamente. Para el economista Juan Jované la desaceleración de la economía desde el 2015 y que el Gobierno no ha logrado captar adecuadamente, es la principal causa del déficit en la recaudación. Destacó que el déficit en la tasa de ITBMS (2.4%) apunta a una actividad económica regular que viene debilitándose. Al respecto, datos de la DGI indican ingresos tributarios afectados negativamente por un déficit del 19.8% en sus impuestos indirectos, que a febrero totalizaron $165 millones 178 mil, $40 millones 693 mil menos de lo presupuestado, $205 millones 871 mil. Entre estos destaca, el ITBMS de venta que recaudó $64 millones 665 mil, $1.5 millones menos de lo presupuestado. Así mismo, el ITBMS de importación registró un déficit por el orden de los 14 millones 880 mil dólares, así como el impuesto de importación con $13 millones 337 mil, por debajo de lo estimado. De igual manera, los impuestos de consumo de combustible y el selectivo al consumo mostraron déficits del 10.6% y 23.6%, respectivamente. "Si no hay venta de bienes y servicios, no hay recaudación en el ITBMS", advierte Jované. Con esto coincide el economista Raúl Bethancourt, quien agrega situaciones internas que enfrenta el país. Bethancourt sostiene que la crisis en la Zona Libre de Colón y el sector turístico impulsan una reducción de empleos, que a su vez se traduce en menos circulante en la calle, menos consumo, menos producción, que es igual a menos recaudación. Agregó que el país comienza a sufrir el desgaste de algunos proyectos, sumado a un Estado que no arranca con suficiente dinamismo que permita aumentar la contratación. El economista sostiene que esta situación amerita del Gobierno una revisión de sus planes y una mejor planificación del presupuesto nacional. Jované también destaca el efecto multiplicador que tiene el déficit de los ingresos del Estado. "Una baja recaudación reduce la capacidad del Estado de atender los servicios sociales que se pretendía hacer con el presupuesto", dijo Jované. A juicio del economista, esto indica que en algún momento el Estado va a tener que empezar a recortar el gasto público. Ambos especialistas aseguran que la entidad debe mejorar la declaración de renta y cerrar huecos fiscales, y hacer docencia que incentive el pago de los impuestos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles