La baja contratación de personal en el país continúa a la baja con 26.4 puntos porcentuales en comparación con el 2015, según lo reflejan las cifras de la Contraloría General de la República.
Las cifras indican una desaceleración en la contratación este año, ya que en enero de 2014 se contabilizaron 17 mil 637 contratos; sin embargo, en 2015 sumaron 22 mil 804 contratos, y se reflejó un incremento de 29.3%; no obstante, en enero de 2016, la cantidad es de 23 mil 475, es decir, que la contratación creció apenas 2.9%.
Este año, los contratos indefinidos cayeron 10% en enero, un panorama completamente diferente al del año pasado, cuando crecieron 53% en esta misma fecha, mientras que los definidos aumentaron 1.8% este año, lo que refleja un menor crecimiento que en 2015, cuando el incremento fue de 53%.
En cambio, los contratos por obra determinada muestran un auge de 15.1% en enero de este año, por encima del crecimiento de 2015 (1.2%).
De acuerdo con la empresa de Recursos Humanos Manpower, la expectativa de contratación por parte de las empresas para el segundo trimestre del año disminuyó 4 puntos porcentuales.
Y es que en los últimos meses se han intensificado los despidos o la disminución de empleos en diferentes sectores de la economía, y aunque se deben a diversas razones, los expertos aseguran que durante los próximos meses, la situación podría empeorar.
Se trata de sectores como construcción, agropecuario, turismo, casinos, empresa privada y logística, entre otros, como la banca y servicios, que aún no han revelado cifras.
El sector de la construcción ha dejado de generar 64 mil empleos cuando hace dos años se contrataba a unas 200 mil personas y esa cantidad se ha disminuido a 136 mil, según Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda).
Mientras, en el sector turismo, en los últimos meses se han perdido unos 4,000 empleos en todo el país.
Los casinos también han reportado despidos de 1,200 trabajadores a nivel nacional.
El sector portuario ha registrado bajas en su persona, entre ellos, Panama Ports Company (PPC), cuyos empleados han señalado despidos de hasta 400 colaboradores, al igual que en Manzanillo International.
↧