El expresidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos Ben Bernanke aseguró ayer que el mundo puede dormir "más tranquilo", ya que el sistema financiero es mucho más "robusto", tras la aguda crisis de 2008, al presentar en entrevista con Efe su libro de memorias en español "El valor de actuar".
"Sí, ahora podemos dormir más tranquilos, hay tensiones y riesgos en los mercados emergentes, pero en EE.UU. el sistema está mucho mejor preparado que antes de la crisis", explicó Bernanke, quien fuera presidente de la Fed en los años convulsos del estallido de la crisis financiera de 2008.
En su voluminoso libro de memorias de más de 600 páginas, el considerado salvador de la economía mundial como arquitecto del multimillonario programa de estímulo monetario no tiene reparos en calificar la crisis financiera "como la peor de la historia de EE.UU.".
"No fuimos capaces de prevenirla, pero sí de calmar la situación. Si no lo hubiésemos hecho, habría sido mucho peor, aunque sí tuvimos una aguda recesión de la que todavía nos estamos recuperando", reconoce Bernanke, que dirigió la Fed entre 2006 y 2014.
Durante la conversación, lamentó el "papel excesivo" desempeñado por los responsables de los bancos centrales, algo que se debió a la poca ayuda recibida por legisladores y otros actores políticos.
"Los bancos centrales tuvieron que hacer todo el trabajo, al igual en Europa y Japón. Un poco más de equilibrio habría sido bienvenido. Combinar las medidas monetarias adecuadas con acciones desde otros flancos del Gobierno, como el fiscal", reconoció el exprofesor de la Universidad de Princeton.
"Un enfoque más equilibrado habría sido más efectivo", enfatizó Bernanke, de 62 años, que ha sido muy crítico con la excesiva concentración en la austeridad y consolidación fiscal en momentos de frenazo económico.
Reconoció que ahora es Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), quien está aplicando sus recetas monetarias al otro lado del Atlántico.
"En algunos aspectos sí, pero hay diferencias, no existe un autoridad fiscal central en la eurozona, como en EE.UU.", explicó.
"Sin embargo, es cierto que el BCE, como la Fed, ha sido muy agresivo tomando casi toda la carga de la respuesta a la situación en el euro", afirmó Bernanke, quien ahora hace trabajos de consultoría.
↧