Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Como 'oportunistas' son calificadas declaraciones de Colombia ante la Ocde

$
0
0
Como "oportunistas" fueron calificados los señalamientos hechos ayer por el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, quien se reunió con el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), Ángel Gurría. Cárdenas cuestionó la cooperación de Panamá en el intercambio de información tributaria, al señalar en su Twitter que "es evidente que tenemos la razón al requerir de Panamá cooperación con información tributaria", haciendo referencia al escándalo de los "Panama Papers", donde se tilda al país como un posible paraíso fiscal. Para el economista Raúl Bethancourt, estos señalamientos por parte de Colombia son "oportunistas" y lo que buscan es obtener el mejor provecho de la situación que vive el país. Bethancourt destacó que Panamá tiene que ejercer una posición fuerte como país, para que no se le señale como paraíso fiscal. También destacó que estas afirmaciones de Colombia se dan con la finalidad de ejercer presión y que se le permita continuar las negociaciones con Panamá para que les entregue información financiera de las inversiones colombianas en Panamá. Por su parte, el economista David Saied señaló que Colombia primero tiene que cumplir con los fallos internacionales y no estar presionando. "Si Colombia considera que en Panamá se lava dinero, hay que reconocer que este delito es secundario, lo que hay que ver es de dónde proviene el dinero que se lava, de qué delito y si ellos no estarían involucrados", dijo el economista. "Acusarnos de lavado de dinero es como autoacusarse", señaló. Destacó que Panamá tiene que analizar muy bien el tema de firmar un tratado de doble tributación con Colombia. "Quizás pueda firmarlo, pero se tienen que incluir reglas y un orden para que no sea automáticamente", manifestó. Indicó que hay que entender que la razón por la que la mayoría de los colombianos tienen inversiones en Panamá y algunas sociedades anónimas es porque en su país hay peligro de secuestro y existe una guerrilla, por lo que podrían correr peligro sus vidas. Cárdenas señaló que el próximo miércoles 13 de abril se realizará una ronda de negociaciones con Panamá al respecto.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21757

Trending Articles