El sector logístico y marítimo enfrenta un gran reto en cuanto a la capacitación del recurso humano, según indican los expertos.
Orlando Allard, presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae), indicó que la expectativa de empleo en los sectores que incluyen logística, servicios marítimos y portuarios son muy buenas hoy día y en el futuro próximo.
Sin embargo, explicó que constantemente se escucha que la primera pregunta que hacen los inversionistas locales y extranjeros es si hay disponibilidad de recurso humano capacitado, lo cual llega a convertirse en un círculo vicioso.
"Los inversionistas vienen si hay mano de obra calificada y hay empleo si vienen los inversionistas".
Destacó que hoy en día es evidente la necesidad de recurso humano en las áreas operacionales de empresas dedicadas a agregar valor a la carga que pasa por Panamá o que se distribuye desde Panamá por ser eje perfecto para redistribución de mercancías.
"A manera de ejemplo, no se están ofreciendo en Panamá servicios de mantenimiento de yates o embarcaciones menores, particularmente porque no contamos con soldadores marinos y personal especializado", explicó.
Allard considera que hoy día, los jóvenes deben enfocarse en carreras técnicas cortas que les permitan entrar en el mercado laboral.
El experto en temas laborales René Quevedo coincide con Allard en que el reto principal este año es la formación técnica.
Luciano Fernández, de la Cámara Marítima, indicó que esperan que las instituciones educativas logren entregar a la industria personas formadas integralmente.
↧