La producción de las actividades económicas crecieron un 4.09% en comparación con el 2014 en los meses de enero-noviembre del 2015, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de la Contraloría de la República.
No obstante, la actividad comercial presentó tasa negativa, afectada por el comercio mayorista local y el de la Zona Libre de Colón.
Por su parte, la producción industrial manufacturera continuó registrando disminución en algunas actividades como las relacionadas con la elaboración de productos no metálicos, de metal, textiles, químicos, plásticos y las actividades de edición e impresión.
Las categorías de actividad económica que presentaron un desempeño favorable para el período referido fueron: electricidad y agua, transporte, almacenamiento y comunicaciones, construcción, explotación de minas y canteras, hoteles y restaurante, intermediación financiera y la pesca.
El resto de los sectores presentaron una incidencia positiva, pero en menor ritmo, con excepción del comercio y las industrias manufactureras que registraron disminución.
Por ejemplo, la actividad agropecuaria registró resultados favorables en los cultivos del tomate, melón y banano. Asimismo, las crías de ganado porcino y aves de corral.
No obstante, se registró caída en la cría de ganado vacuno, producción de leche y en cultivos frutícolas como la sandía y piña, fundamentalmente de exportación.
La prestación de servicios de diversión y esparcimiento mostró un leve aumento, en las actividades hípicas y los ingresos provenientes de apuestas en salas de juegos de suerte y azar, resaltando las máquinas tragamonedas tipo A y las salas de apuestas de eventos deportivos.
Sin embargo, disminuyeron salas de bingo y mesas de juego.
↧