Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21754

Alimentos que incumplen normativa se decomisan con frecuencia

$
0
0

En las últimas semanas se han decomisado alimentos no aptos para el consumo y sin registros sanitarios.

Ayer, se destruyó 9,300 unidades de plátanos provenientes de Costa Rica que fueron decomisados por parte de la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa).

Sin embargo, esto generó el descontento de algunos panameños, a través de las redes sociales,  alegando que en vez de ser destruidos, porque no fueron donados a una entidad benéfica.

El director de está entidad, Yuri Huerta, señaló que por reglas fito-sanitarias internacionales los mismos no pueden ser consumidos.

Huertas añadió que lo que sucede es que este tipo de alimentos, no tiene ningún tipo de registro y han entrado de forma ilegal a  nuestro país,  lo que significa que ellos no tienen como autoridad competente, un control pertinente sobre como fueron cultivados estos plátanos.

 

Agregó que en este sentido, a pesar de que se haya hecho el decomiso de estos alimentos no pueden ser usado para donaciones, porque no se sabe que tipo de insecticida y plaguicidas se usaron durante su cultivo.

 

Resaltó que si se procede a hacerles los exámenes a estos plátanos para ver si son aptos o no para el consumo, sería imposible porque toma muchos días obtener los resultados.

 

El director de Aupsa manifestó que ellos tiene que velar  por aspectos como bioterrorismo, ya que no se sabe si por alguna circunstancia se le haya introducido algún tipo de bacteria, virus o sustancia prohibida a estos plátanos.

 

Indicó que  por Ley, todo alimento que no haya sido registrado y que haya sido decomisado por contrabando debe ser destruida, esto es norma de seguridad no solo en Panamá, sino  a nivel internacional. 

 

A estos plátanos, se le suma más de mil quintales de ñames decomisados hace unos días proveniente de un país vecino. VEA TAMBIÉN: [ Contrabando de ñame golpea a nacionales ]  

 

Recientemente, también la Aupsa decomisó productos alimenticios de alto riesgo para la salud y sin registro sanitario, provenientes de China en una abarrotería ubicada en el centro comercial El Dorado. 

 

En el mismo, se encontró gran cantidad de productos de alto riesgo, sin registro sanitario, como chorizos, costillitas, chicharrones, pollos, sopas, arroz y otros alimentos que pueden poner en riesgo la salud de los consumidores. 

 

De acuerdo con datos estadísticos de la Aupsa, durante el 2015 se impusieron unos 150 mil dólares en multas a comercios por estar vendiendo productos sin registro sanitario.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21754

Trending Articles