Una disminución importante en el precio del metrobús en los corredores Sur y Norte trae como interrogante que si con esto, aumentaría el subsidio que el Estado ha hecho desde que comenzó operaciones este sistema de transporte que ingresó la empresa Mi Bus.
Y es que el presidente Juan Carlos Varela había anunciado que esta medida de disminución del pasaje era para mejorar los servicios a la población y evitar la proliferación del transporte informal que no es conveniente.
El pasaje del metrobús --en la ruta de los corredores-- de no haber sido subsidiado, sería de $1.53, pero como el Estado subsidia desde el 2010 aproximadamente unos $0.28 por cada pasajero, se cobra $1.25.
Esta compañía de transporte masivo, que ahora es del Estado, reconoció recientemente que transportaba unos 450 mil pasajeros al día, lo que indica un 45% menos de lo que debería, esto según el propio contrato de concesión.
El economista Adolfo Quintero explicó que los subsidios hay que fortalecerlos y llevar el control, ya que se han contabilizado unos mil millones invertidos en esta materia.
En tanto, la economista y catedrática Maribel Gordón considera que el sistema de transporte público no está en funciones de aliviar los tranques de la población panameña, y que solo están en función de conectar en función de los que ellos llaman las áreas logísticas como política económica.
Considera que es necesario efectivamente disminuir el costo del pasaje, ya que es sumamente oneroso en función del servicio que se presta en estos momentos.
Gordón se pregunta por qué si estas referencias estaban pactadas, no aparecen mecanismos de financiamiento en el presupuesto público.
"Nos parece que está siendo una actitud irresponsable en la medida que puede generar el recorte del presupuesto para otras actividades en función de seguir cubriéndole a la empresa que hoy gerenta Mi Bus, los subsidios que se le entregan", detalló.
Asegura que los gobiernos se ven en la obligación de otorgar subsidios por la estructura monopólica de los mercados, por la baja capacidad que se tiene en trasladar riquezas que genera la clase trabajadora a la población en términos generales y porque no existe una política económica dirigida al desarrollo nacional y social.
Luis Torres, representante del Movimiento 23 de Octubre, cree que este anuncio de la disminución del pasaje ayudaría mucho al bolsillo de los usuarios del transporte.
"Así pueden viajar más usuarios por los corredores Norte y Sur por la sencilla razón de que económicamente les sale más barato", sostuvo.
Sobre el servicio que ofrece el metrobús, explicó que, a pesar de esta rebaja, estos buses estarán fuera de frecuencia como siempre, y no se lograría el objetivo del presidente Varela, que es sacar de las calles a los busitos piratas.
Varela, en su recorrido por el patio de Mi Bus en Los Pueblos, destacó que todo se trata de un plan completo de mejoras del sistema de metrobús, en el que además, se contempla una inversión cercana a los $40 millones para remodelar la flota de aproximadamente unos 1,500 buses que en la actualidad prestan el servicio en la ciudad capital.