Los temas económicos y políticos que han afectado a los países de Suramérica (principal cliente del país) han mermado el ingreso de turistas, según señaló el titular de Turismo, Gustavo Him.
Para este año, la ATP tiene como expectativa cerrar con cifras similares a las del año anterior, con 2.5 millones de turistas.
Actualmente, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) tiene como estrategia destacar las ventajas que ofrece el Canal, promocionar Panamá como destino turístico, especialmente en países con vuelos directos, y promover a Panamá como destino final.
El administrador de la ATP expuso ante el III Encuentro Regional de Embajadores y Cónsules de Panamá en América, el Plan Estratégico de Promoción Turística que ejecuta la entidad, así como las líneas de acción para unificar la imagen de Panamá en todas las embajadas.
La línea de acción para misiones diplomáticas entre los países de América abarca temas clave, como promover acuerdos de capacitación, asesoría en desarrollo de productos, presentaciones del destino a profesionales del sector.
Además, incluye la promoción de Panamá como destino de congreso y convenciones, impulsar el desarrollo de rutas, promover la imagen de Panamá como destino turístico en los países con conexión aérea directa, y organizar talleres de trabajo, fam trip y press trip.
En la reunión, Him sustentó los cinco ejes principales de Panamá: compras, ciudad, naturaleza, playas y cultura. "No solo es el Canal, hay que dar a conocer lo que Panamá ofrece en infraestructura, gastronomía, sitios históricos, comarcas indígenas, tradiciones, deportes, fauna, parques nacionales y flora".
Por su parte, la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo de Alvarado, solicitó a los diplomáticos la necesidad de trabajar en el turismo.
El III Encuentro Regional de Embajadores y Cónsules de Panamá en América fue celebrado en la ciudad capital por tres días.