Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Cae industria del seguro en el país

$
0
0

La industria de los seguros en Panamá cayó en el 2016 por primera vez en los últimos cinco años debido a la baja en el ritmo de crecimiento del sector construcción y a la crisis aguda que enfrenta la Zona Libre de Colón (ZLC).

Aunque las estadísticas de la Contraloría General de la República muestran un leve crecimiento de 0.4%, si se le resta el monto generado por el seguro de automóviles (que es obligatorio), se revela una caída de 0.7%.

Las primas de seguro en general alcanzaron de enero hasta julio de este año los 811 millones 764 mil dólares y en 2015 sumaron $808 millones 774 mil.

Si se excluye de ambos montos las primas de autos, en 2016 la suma sería de 657 millones 487 mil dólares y en 2015, 662 millones 200 mil dólares, lo que representa una baja de 0.7%.

Los expertos consideran que el sector asegurador está siendo sostenido en estos momentos por el ramo de seguros de automóviles, el cual es obligatorio y por el ramo de salud, el cual ha tenido un mayor crecimiento, en momentos en que el sistema de salud pública experimenta un colapso, problemática que prácticamente lo hace también obligatorio.

El impacto negativo de la industria, que en 2013 creció 10.3%; en 2014, 10.4%, y en 2015, un 5.1%; se genera porque el sector de la construcción no se desarrolla con la misma dinámica que lo venía haciendo cuatro años.

Así lo aseguró Alexis Mazzo, director de país de Commerce Reaseguros, S.A., quien añadió que esta baja en el sector de la construcción se puede ver reflejada en la disminución que hay en el crecimiento de las fianzas, una herramienta usada para asegurar las edificaciones.

Específicamente, el renglón de fianzas que registra la Contraloría General cayó 22.6% este año, con un valor de primas que asciende a $73 millones 234 mil.

El año pasado, este mismo renglón creció 46.9%; en 2014, un 9%, y en el año 2013 fue de un 18%.

Concuerdan con esto las cifras que maneja también la Contraloría sobre el monto que se registra de nuevas obras que se construirán.

Hasta julio, la cifra fue de 1,060 millones 602 mil dólares, pero en 2015 fue de 1,285 millones 852 mil dólares, lo que evidencia una baja de un 17.5%.

Asimismo, para los especialistas, la baja comercial (13.7%) en la Zona Libre de Colón (ZLC) afecta el desarrollo de la industria del seguro porque las primas son impulsadas por este emporio; sin embargo, paralelo a su problemática el renglón de seguros de transporte también registra una baja de 12.9%.

Para Mazzo, este ramo (transporte) es uno de los más afectados, ya que al no haber movimiento comercial en la ZLC, los transportistas no tienen carga para asegurar.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles