La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) mostró su "preocupación" por la privatización de servicios que supuestamente está planeando el Canal de Panamá y que ha sido denunciada por los sindicatos de la vía interoceánica.
"Nos gustaría expresar nuestra posición sobre esa posible privatización. Nosotros creemos que toda la inversión que ha hecho Panamá en esta obra debe ser transformada en una mejoría integral de las condiciones de vida de los trabajadores", indicó el presidente de la federación, Paddy Crumlin.
Crumlin hizo estas declaraciones tras clausurar la reunión del Comité Ejecutivo de la ITF que dio comienzo ayer y que reunió a dirigentes sindicales del sector marítimo de todo el mundo.
La Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta del Canal de Panamá (UCOC) denunció esta semana en una rueda de prensa que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aún no ha comprado nuevos equipos ni ha contratado a personal adicional para operar la ampliación, que se inauguró hace cuatro meses.
Esto, añadieron los capitanes, es una "clara" señal de que la vía interoceánica está planeando privatizar algunos servicios, como puede ser el caso de los remolcadores.
"El objetivo de nuestra federación es apoyar a los trabajadores y apoyar la creación de una industria moderna y flexible. Haremos todo lo posible para no dejarles solo ante la privatización", añadió por su parte el también miembro del Comité Ejecutivo de la ITF Rob Jhonson.