Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Postergar diálogo de la CSS traería aumento del ITBMS

$
0
0

La decisión tomada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, de postergar el diálogo sobre el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) para el 2018, podría traer como consecuencia que los panameños tengan que pagar más impuestos.

Otras de las posibilidades que pudieran darse por esto es que se tenga que aumentar la cuota obrero patronal actual (9.75%) o que haya que subir la edad de jubilación, que actualmente para las mujeres es de 57 años y para los hombres, de 62 años.

Según expertos, el hecho de que el presidente Varela esté postergando este diálogo se da porque no quiere acarrear el costo político que esta situación le traería al Partido Panameñista con miras a las elecciones generales de 2019.

Para Carlos Abadía, exviceministro de Salud y exmiembro de la junta directiva de la CSS, otra de las consecuencias que pudiera traer el no atender a tiempo el problema del IVM es que para poder pagar las pensiones en el futuro se tenga que aumentar el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS) de un 7% a un 15%, como pasó en otros países.

Abadía destacó que Panamá debe acelerar este diálogo y mirarse en el espejo de Brasil, país en donde el 60% de su presupuesto es para pagar pensiones.

Añadió que revisar de inmediato el IVM dará una mayor oportunidad para hacer cambios de manera paulatina y menos traumáticos dentro de este importante programa.

De acuerdo con estudios preliminares de la actual administración de esa entidad, para el año 2019 podría haber un déficit operativo en este programa, lo que proyectaría un agotamiento de las reservas para el año 2027.

En febrero de 2015, la CSS informó que el déficit actual en el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social era de $420 millones y un próximo faltante de $550 millones que empezarán a sumarse por año a partir del actual y que las soluciones comenzaban a escasear porque el Estado se ve cada vez más acorralado.

Frente a esto, el empresario Felipe Argote, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), dijo que debido a que hay dos sistemas de pensiones en la CSS, uno mixto y uno solidario, se necesita un análisis técnico para poder ubicar los elementos necesarios para salvar el programa.

Situación que lo hace destacar que es necesario establecer desde ahora las medidas necesarias y que se empiecen a tomar los ingresos, toda vez que en cualquier momento el desembolso para salvar al IVM puede ser de $3,500 millones de dólares, "una cantidad muy difícil que el Estado la tenga".

Argote manifestó la importancia de los estados actuariales de la CSS para conocer las cifras actuales del programa IVM y poder hacer los cálculos que permitan establecer los mecanismos con los cuales se les brinde respuesta a los miles de cotizantes.

Costo político

Para el economista y exdirector de la CSS Juan Jované, la postergación de este diálogo se da porque el presidente Varela está esquivando el costo político que él piensa que va a tener al realizarlo.

A su juicio, si el mandatario tomara una salida solidaria para atacar el problema que tiene el Seguro, la población no se va a oponer y la aceptaría.

"Lo que pasa es que el presidente Varela entiende que la solución de la CSS está por el lado de la privatización y no se atreve a hacerlo", destacó Jované.

El economista añadió que si el diálogo se hace como el que se hizo por el tema de Barro Blanco, en donde se trató de imponerle costos a la población, las consecuencias serían igual de desastrosas, algo que el mandatario evita.

En tanto, Rafael Chavarría, presidente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), dijo que "entre más tiempo demoremos en tratar el tema de la CSS, más caro le va a salir al país y más costoso será para trabajadores y empresarios resolver el tema de las pensiones".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles