Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Sugieren educar a consumidores para evitar proliferación de 'pirámides'

$
0
0

Economistas panameños concuerdan en que en el campo económico no hay milagros, simplemente se trata cálculos matemáticos.

 

Y precisamente esta es la premisa que plantean ante la aparente proliferación de las denominadas 'pirámides' o 'telares', plataformas creadas con el fin de, supuestamente, "recaudar más dinero".

 

A juicio de expertos en el movimiento económico es necesario que se inicie una educación a los consumidores sobre cómo operan o funcionan estas iniciativas que terminan en quejas por estafa.

 

El economista, Adolfo Quintero consideró que la avaricia y la necesidad de dinero fácil podría ser la razón de la multiplicación de este tipo de actividades.

 

"Todos saben que en esas pirámides muchas personas van a perder dinero, pero la avaricia las generan y salen nuevas redes porque hay una demanda", detalló.

 

Se trata de actividades especulativas de muy corto plazo que no durarán más de un año, según el especialista; de hecho, las autoridades han alertado que estas actividades no son reguladas ni supervisadas.

 

"Cuando ya no da más la cortan y no saben a quién reclamarle"; añadió el economista.

 

Quintero explicó que estas plataformas, que integran a varias personas, no afectan a otras entidades o sistemas debidamente establecidos como financieras o bancos, sino que perjudican directamente al participante de la 'pirámide'.

 

Augusto García, también economista, coincidó en que la búsqueda del dinero fácil es el motivo de estas actividades.

 

Desde el punto de vista jurídico, el abogado, Ernesto Cedeño recordó que solo hay sanciones penales cuando existe estafa, pero no hay regulación para actividades que se dan dentro del principio de autonomía de voluntad, es decir, el particular puede hacer todo lo que la ley no prohíbe.

 

Durante este año se han detectado al menos tres redes con este tipo de operación, siendo una de las últimas el popular "telar de mujeres" el cual llamó la atención de los bancos por el depósito inusual en las cuentas de algunos clientes.

 

LEA TAMBIÉN: [Operación sospechosa en bancos alertó sobre el "telar de las mujeres"]

 

Una nueva supuesta red fue denunciada en un medio televisivo por el abogado, José Vega, quien aseguró que se venden como un curso de superación personal que abarca varias etapas, pero los participantes terminan "trabajando" de manera gratuita para el grupo.

 

El caso más conocido de "pirámide" fue el del colombiano, David Murcia Guzmán quien logró expandir su negocio a países como Panamá, México, Perú y Brasil.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles