El presidente, Juan Carlos Varela tendrá todo el fin de semana, a partir de hoy, viernes 18 de noviembre, para revisar el informe del Comité Independiente de Expertos Nacionales e Internacionales instalado el pasado mes de abril para evaluar las prácticas vigentes del centro de servicio financiero panameño, esto tras la divulgación de los llamados "Panama Papers".
Varela, pese a que aseguró que el informe se manejará con toda transparencia, será él quien lo inspeccione primero y lo hará público "íntegramente" el próximo lunes, según el secretario de Comunicación del Estado, Manuel Domínguez.
La revisión previa del informe por parte del mandatario ha generado cuestionamientos tomando en cuenta que el mismo se trabajó por la difusión de los Papeles de Panamá, donde se señaló directamente a la firma de abogados, Mossack & Fonseca cuyo socio es Ramón Fonseca Mora, quien fungió como consejero presidencial y presidente encargado del Partido Panameñista al que pertenece Varela.
A ello se le suma la polémica que surgió tras la renuncia de dos de los miembros del Comité: las renombradas figuras, Joseph Stiglitz de Estados Unidos, premio Nobel de Economía y Mark Pieth de Suiza quienes han hablado de diferencias internas. (LEA TAMBIÉN: Stiglitz y Pieth, 'la bruja' del Gobierno de Varela )
Pero, el presidente consideró que el tema de los Papeles es un "tema superado".
Recientemente Varela dijo que para él, "el caso ese de la sustracción de documentos es un caso superado por Panamá, pudieron darse situaciones mediáticas, pero esa es la vida mediática, en la realidad".
Tras las declaraciones, miembros de la sociedad civil han criticado al mandatario y también el analista político, José Isabel Blandon. (LEA TAMBIÉN: Varela culmina visita con desastroso papel durante una entrevista ).
Varela durante la entrega del informe por parte de los expertos señaló que Panamá le dará un plazo a Francia hast ael 31 de diciembre y si para esta fecha aún mantiene al país en la lista de países que no cooperan con la trasnparecia fiscal el Gobierno tomará medidas diplomáticas, que serían anunciadas el 2 de enero de 2017.
Así mismo, la canciller Isabel De Saint Malo aseguró que tienen conovimeinto del comunicado hoy emitido por la embajada de Francia donde aseguran que el ministro de economia francés no hizo referencia ayer a Panamá y sus falencias en materia de transparencia fiscal, aunque sí destacó que Panamá sigue en la lista discriminatoria.
De Saint Malo señaló que la situación es confusa porque auer la cancillería buscó de dónde había salido esa información, pero no lo consiguió, aunque si conmoció que exiten intercambio de correos electrónicos donde efectivamente Francia hace referencia a este tema e indica aspectos que ya antes había señalado.