Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21776

Sarcasmo de panameñistas sobre la economía genera molestias

$
0
0

Medir la economía en base a la asistencia de los panameños a restaurantes o centros de entretenimiento se ha convertido, al parecer, en un comportamiento preferido de varios panameñistas.

Prueba de ello, son los tuits escritos que han generado molestias entre los panameños quienes perciben, contrario a lo que se predica, el aumento del costo de la vida.

La frase: "calles llenas, no se puede transitar, estadio lleno con 26,000 fanáticos, martes noche. Gracias A Dios hay crisis",  del excanciller, miembro del  partido Panameñista, José Miguel Alemán,  provocó disconformidad y de inmediato surgieron críticas.

El exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, abordó el tema asegurando que lo que se capta en estos tuits es una desconexión total con la realidad por  parte de los simpatizantes del Gobierno.

"Las mismas cifras que publica la Contraloría demuestran que la economía se está desacelerando, contrario a lo que también  señaló en un tuit, el 25 de agosto, el actual ministro de economía, Dulcidio De La Guardia, haciendo referencia a  que un restaurante estaba  lleno, lo que dejaba entrever que era  indicador de que todo iba bien", destacó De Lima.

 

@montipanama Calles llenas no se puede transitar estadio lleno con 26,000 fanáticos martes noche Gracias A Dios hay crisis

— José Miguel Alemán (@josemiguel1956) 17 de noviembre de 2016

 

@josemiguel1956 @montipanama ex candidato a presidente,hno de ministro,millonario y1,100 seguidores en twiter,tu tienes crisis d popularidad

— Raul Mallorca Vargas (@raulmallorca00) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama Normal que estén llenas,el transito desaparecido,miles de extranjeros circulando,y con las mismas vias del 90

— Priscilla Valenzuela (@PriscillaValen) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama según ud si hay crisis las personas no pueden salir? No ve q es una escapatoria a los problemas. Sacrificios!

— ElSabel77 (@eIsabel77) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 q bestia d comentario..Seria mejor borrarlo y salvar imagen/nivel coeficiente intelectual/ credibilidad/seriedad/entre otros

— Tony Montana (@daoryebba) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama estos son los q estudiaron en univ carisimas y miden la economia con los tranques, con razon no arreglan calles

— Mr Estadistica (@MrEstadistica) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama Por la No construcción de nuevos accesos, puentes, calles, huecos y charcos por todos lados y tránsito ausente

— Eduardo Bragin ⭐ (@pachobragin) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama en serio señor? Creo que ud busca el mismo tipo de fama de Dulcidio DlaG con éste comentario es para bloquearlo

— Yanel Aviles (@Peke111208) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama Visitese la Zona Libre, restaurantes, comercios y comunidades alejadas.

— ↓★AHS Fāndōm ★↑ (@frenxin) 17 de noviembre de 2016

@josemiguel1956 @montipanama no hay peor ciego que el que no quiere ver.

— FernandoAnguizola (@tulio1353) 17 de noviembre de 2016

El tuit de De La Guardia al que se refirió el exfuncionario  detallaba: "cenando en el Charro Mexicano, disfrutando de la comida de México. Esta de bote en bote. Los vendedores de crisis qué dicen ahora?". 

Cenando en el Charro Mexicano, disfrutando de la comida de México. Esta de bote en bote. Los vendedores de crisis que dicen ahora?

— Dulcidio DelaGuardia (@ddelaguardia) 25 de agosto de 2016

 

Pero, mientras los simpatizantes del Gobierno realizan estas mediciones, las cifras incluso oficiales demuestran una economía cuya desaceleración se acentúa. La Contraloría también reflejan que la cartera crediticia interna del sistema bancario nacional experimenta una desaceleración, al considerar que en enero de 2016 crecía 11.4%, pero el último dato oficial muestra un incremento de 9.8%.

 

Los activos líquidos del sistema bancario disminuyeron 8.8% en enero, posteriormente en marzo decrecieron 11%, en mayo 5.3%, mientras que en agosto bajaron 8.9%.

 

De la misma manera,  sucede en otras actividades económicas como la construcción, la actividad portuaria, la agropecuaria, la industria, entre otros.

 

Adicionalmente, la economía familiar se ha deteriorado, según los consumidores debido al aumento de los productos y servicios.  Según datos de la Contraloría General de la República, en octubre con respecto a septiembre, cinco de los doce grupos que conforman la canasta del Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano presentaron aumentos, cuatro registraron disminuciones y tres permanecieron sin variación.

 

El área de transporte mostró incrementos, el grupo de la vivienda, agua, electricidad y gas, las prendas de vestir y calzado y la salud, por el aumento en el precio de los artefactos y equipos terapéuticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21776

Trending Articles