Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Oficialismo argentino espera aprobar leyes para solucionar litigio

$
0
0
El oficialismo en Argentina dijo ayer que confía en poder sacar adelante este año en el Parlamento las leyes necesarias para dar una solución final al litigio judicial con fondos acreedores por bonos públicos en mora desde finales de 2001. El presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Emilio Monzó, afirmó que para el gobierno del presidente Mauricio Macri, quien el próximo martes abrirá el año legislativo, serán prioridad la aprobación parlamentaria de una derogación de dos leyes que mantienen cerrada la reestructuración de la deuda para aquellos acreedores que no se adhirieron a los canjes de 2005 y 2010. La anulación de esas leyes será un requisito fundamental para que Argentina ponga fin al litigio que desde 2005 mantiene en tribunales de Nueva York con fondos que rechazaron aquellos canjes y que le reclaman millonarias deudas, cercanas a $9,000 millones, entre capital e intereses. El gobierno de Macri aspira a cerrar en breve las negociaciones con los querellantes para un acuerdo de pago, pero necesitará luego el aval del Congreso. En declaraciones al diario , Monzó destacó que ese acuerdo permitirá "al país y a las provincias la apertura hacia el mercado financiero", ya que le permitirá a Argentina salir del cese de pagos selectivo en que está, mejorar su calificación soberana y poder, así, volver a financiarse en los mercados internacionales. "Confiamos en los acuerdos con otros bloques, entre ellos el Frente Renovador y el bloque Justicialista. También con el bloque de Darío Giustozzi (Juntos por Argentina). Observo en ellos responsabilidad por el futuro del país y la gobernabilidad", dijo Monzó. Respecto de las objeciones de parte del kirchnerismo a la oferta del Gobierno a los fondos acreedores, Monzó respondió que es necesario "cerrar esta etapa de una vez por todas" y pidió "pensar en los recursos que pueden venir, en la creación de trabajo genuino, en impulsar una infraestructura vial que facilite las exportaciones". "El negocio de los fondos buitre es prolongar el conflicto; hoy son más pesados los intereses que el capital. El Gobierno hace una oferta racional", aseguró. Por su parte, el jefe del bloque de senadores del kirchnerista Frente para la Victoria, Miguel Pichetto, afirmó que Argentina "tiene que entrar en el mercado financiero y de capitales", pero advirtió que no dará "un cheque en blanco" al oficialismo en el Congreso. "No estoy dando un cheque en blanco. Es un debate que hay que dar en el Congreso", sostuvo Pichetto. A inicios de febrero, Argentina presentó una propuesta de pago, ya aceptada por algunos de los fondos litigantes. Argentina ha propuesto a los fondos querellantes y otros acreedores beneficiados por el fallo del juez neoyorquino Thomas Griesa pagar la deuda en efectivo, pero con una quita del 27.5%, lo que implicaría desembolsar 6,500 millones de dólares.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles