Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Mitradel aclara sobre permisos de trabajo por razones humanitarias

$
0
0
  Magsanda Abrego, jefa del Departamento de Migración Laboral del Ministerio de Trabajo, señaló que el  supuesto incremento de los permisos de trabajo expedidos a extranjeros bajo la categoría de “razones humanitarias”, se da en razón al programa de regularización extraordinaria por razones humanitarias denominada crisol de razas, que surgió mediante Resolución 13500 de 5 de julio de 2010 del Servicio Nacional de Migración, con el objetivo de darle amparo jurídico a los extranjeros que  tenían más de dos años en la República de Panamá y no habían regularizado su situación migratoria.    La funcionaria aclaró que en la primera feria de crisol de razas que se realizó en el Centro de Convenciones Atlapa, en julio de 2010, solamente participó el Servicio Nacional de Migración otorgando permisos de residencia provisional por dos años. En esta ocasión, el Ministerio de Trabajo no participó, por consiguiente estas personas fueron regularizadas, más no formalizadas en el ámbito laboral, toda vez que no se les tramitó permiso de trabajo.   En los años 2011, 2012, 2013 y 2014 se realizaron 15 ferias de crisol de razas donde se regularizaron según cifra extraoficial del Servicio Nacional de Migración 67,000 extranjeros.  A partir del 2011 mediante Decreto Ejecutivo 107-A del 27 de mayo se modificó el Decreto Ejecutivo 17 de 1999 y se autorizó otorgar permiso de trabajo a los extranjeros regularizados mediante el proceso extraordinario denominado crisol de razas.  No obstante hasta junio del año 2014 solamente se habían expedido nueve mil novecientos treinta y cinco (9,935) permisos de trabajo a extranjeros que habían sido regularizados.      Magsanda Abrego, enfatizó que desde julio de 2014, una de las metas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral,  ha sido formalizar a los trabajadores tanto nacionales como extranjeros que laboran en la informalidad, al margen de un trabajo decente con acceso a la seguridad social y la contribución al Estado a través del pago de impuesto.    Añadió que, durante la gestión del Ministro Luis E. Carles, se ha optado por la inspección continúa, la conminación a empresarios y trabajadores a solicitar los permisos de trabajo y las jornadas extraordinarias realizadas a fin de reducir la mora en la respuesta a las solicitudes presentadas lo que ha llevado al incremento en las cifras de trabajadores solicitando su permiso de trabajo.  El resultado palpable es que desde julio de 2014 a enero de 2016 se han formalizado a trece mil quinientos sesenta y dos (13,562) extranjeros que no tenían permiso de trabajo.   En octubre de 2014 se realizó la última feria de crisol de razas en el Coliseo Roberto Durán, luego de cancelarse las ferias, los extranjeros han tenido que acudir a las instalaciones del Ministerio de Trabajo y solicitar el permiso de trabajo en el Departamento de Migración Laboral a través de ventanilla, manteniéndose el nombre de Razones Humanitarias a este tipo de permiso.   Los permisos de trabajo que se aprueban en la categoría de Razones Humanitarias tienen una vigencia de dos años, prorrogables cada dos años, hasta vencido el permiso de residencia, el cual se otorgaba por el Servicio Nacional de Migración por un período de 10 años según Decreto Ejecutivo 547 del 25 de julio de 2012 y posteriormente por 6 años según modificación realizada mediante Decreto Ejecutivo 169 de 22 de mayo de 2015. 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 21761

Trending Articles