Un aumento generalizado de casi tres dólares registró el precio del pescado, según el informe de canasta básica del mes de febrero de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), destacó Oscar García, administrador de esta entidad.
García agregó que si la población está de alguna manera tratando de mantener sus tradiciones en cuanto a consumo de pescado, en estos momentos le resulta más económico consumir otros mariscos, ya que según las verificaciones que hace Acodeco, presentan mejor precio que los pescados.
El administrador de Acodeco mencionó que la institución que él administra no les pone los precios a los productos del mar que se venden en los mercados, sino que cada vendedor le coloca el costo, dependiendo de cómo lo compra, y ellos se encargan solo de reflejarlo.
Actualmente, la libra de camarón en el mercado está entre $3.50 y $ 8.00, la de calamares, de $2.50 y $3.50; almejas, $1.75 y $4.00; filete de corvina, entre $3.50 y $5.00; pargo rojo, $3.50 a $4.00; salmón, $3.00.
Como una herramienta para ayudar a los consumidores a comparar precios, la entidad mantiene un tablero de precios en línea actualizado en tiempo real, que reporta los datos generados a partir de la encuesta de precios y es visible a través de dispositivos móviles, tabletas y computadoras, lo que se puede ver en la página web www.acodeco.gob.pa.
En cuanto al tema de la salubridad de los pescados y mariscos que se venden en los mercados, García resaltó que este es un punto que le compete al Ministerio de Salud, pero si alguno de los inspectores de Acodeco ve alguna anomalía en los productos, pueden igual reportarlo.
↧