Quantcast
Channel: Panamá América
Viewing all 21780 articles
Browse latest View live

Préstamos del BDA bajan un 96 por ciento

$
0
0

Los préstamos aprobados por el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) disminuyeron un 96% en el primer mes de este año al reportar un total de $348 mil, en comparación con el mismo periodo de 2017, cuando registró un crecimiento de 3.6%.

Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República detallan que los préstamos a la agricultura cayeron un 96% al totalizar solo 54 mil dólares.

En el 2017, la actividad reportó un crecimiento de 1.8% por un valor de 647 mil dólares.

Mientras, la actividad de la ganadería cayó un 90 por ciento al registrar 294 mil dólares.

En tanto que, la entidad aún no tiene reportes del sector de la pesca, que no pasa por su mejor momento.

En los últimos días, los pescadores han señalado que el mal clima que azota regiones del país ha provocado una escasez de los productos del mar, lo que significa que el precio puede aumentar entre un 30% y 40%.


Nuevos propietarios ganan litigio de hotel

$
0
0

La disputa legal por la operación del hotel Trump en Panamá llegó a su fin, cuando un árbitro de la corte de Nueva York decidió que la franquicia perdió su último recurso por recuperar la administración.

Los propietarios del hotel informaron que desde el martes operan con normalidad y ahora bajo el nombre de The Bahia Grand.

Orestes Fintiklis, representante legal del hotel y la sociedad Ithaca Capital, indicó que los negocios continúan como siempre, con más y más panameños visitando el hotel para probar los nuevos menús.

Agregó que ahora todo está tranquilo en el hotel, porque es administrado por sus propietarios de forma independiente como The Bahia Grand.

Batalla legal

La primera derrota legal fue el pasado 5 de marzo, cuando los propietarios lograron establecer en el hotel un administrador, sacando a la organización Trump de la administración. Pero la Organización Trump, con sede en Delaware, se negaba a perder, esperanzada en el arbitraje de Nueva York, pero todo salió en su contra.

El 22 de marzo de 2018 la corte de Nueva York dio fin a los intentos de intimidación personal de Trump, al bloquear las demandas personales contra Orestes Fintiklis, representante legal del hotel y la sociedad Ithaca Capital.

Luego, el 27 de marzo de 2018 el árbitro de emergencia de ICC dio el golpe final a Hoteles Trump, al dictaminar que ellos no tienen derechos legales sobre la administración del hotel en Panamá y la posesión de la propiedad.

El árbitro también determinó que ni los propietarios del hotel, ni Hoteles Trump, podrían iniciar un nuevo caso judicial, por lo tanto, privando a Trump de cualquier forma posible de revertir los eventos de las últimas semanas.

Después de haber resuelto de manera decisiva el tema de la posesión tanto en Panamá como en el arbitraje, la única cuestión pendiente ahora son los daños monetarios.

Los dueños de hoteles siguen reclamando 15 millones de dólares en el arbitraje del ICC contra Trump Hotels por incumplimiento de contrato, mala administración e irregularidades financieras, así como 10 millones de dólares en tribunales de Panamá por daños y perjuicios resultantes de las acciones de Trump Hotel a fines de febrero y principios de marzo de 2018 , daños a los sistemas y equipos.

Días libres dejarán más de $60 millones en el interior

$
0
0

Durante la Semana Santa, el turismo interno inyectará a la economía del interior del país más de $60 millones, según prevé el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Armando Rodríguez.

"Siempre que hay días libres seguidos sirve para incentivar el turismo porque muchas personas aprovechan para viajar hacia el interior", manifestó.

Cálculos del presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (Apotur), Ernesto Orillac, detallan que en un día puente puede llegar a ejercer fácilmente $25 millones por día, es decir, que en tres días la cifra puede oscilar entre $75 millones y $100 millones.

Orillac detalló que para Semana Santa se da un turismo local debido a que aún no se ha promocionado como un producto internacionalmente. "Es muy poco el tráfico de un turismo de afuera y, obviamente, esto depende más de los días de asueto que de un turismo religioso como tal.

Este panorama es parecido a lo que sucede en los Carnavales, cuando se dan los éxodos masivos de turismo interno. Debido a que para estas fechas las personas se quedan en el país y no tienden a viajar como en las fiestas patrias.

Ante esto, el director de operaciones de la Terminal de Transporte de Albrook, Benjamín Solís, estima que unos 300 mil pasajeros saldrán hacia el interior del país, por lo que cuentan con 800 buses en total, incluyendo los de dos pisos.

En la terminal de transporte para lograr un mayor fluido se habilitaron el uso de todos los torniquetes mediante tarjetas y monedas.

Cada vez que hay días feriados y se da la migración de personas hacia el interior se generan diferentes gastos que mueven la economía.

Las personas empiezan por llenar el tanque de gasolina al carro y, desde este viernes, tendrán que asumir un nuevo aumento en los precios. Por ejemplo, la gasolina de 95 octanos subirá 4 centavos el litro, la de 91 octanos aumentará 3 centavos el litro, mientras que el diésel tendrá un alza de 2 centavos el litro.

Adicional, pagan hotel para ir en familia, alquilan carros, comen en los diferentes restaurantes y compran artesanías, lo que hace que el turismo aumente.

Viajes y gastos

El presidente de Apotur destacó que, por el momento, la disponibilidad en asientos y rutas establecidas como Chiriquí, Bocas del Toro, Guna Yala, Contadora, Isla San José, Pedasí se encuentran al 100% de capacidad desde ayer miércoles hasta el próximo domingo.

La demanda de las personas incide mucho en la Semana Santa, una fecha de que de por sí es una temporada alta para el país, porque los turistas de afuera se suman a los locales.

Incluso en muchos casos algunas aerolíneas ponen vuelos adicionales para suplir la demanda propia de la fecha, aseveró el operador de turismo.

Por su parte, Antonio Alfaro, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), manifestó que una persona se gasta un mínimo de $200 si se está hospedando en un hotel.

Considera que, a pesar de que el turismo que se da en estas fechas es interno, es de gran importancia para el desarrollo del turismo.

En cuanto al turismo religioso, considera que cuando se culminen las reparaciones de las iglesias en todo el país se puede apostar más él.

Actualmente, Apotur tiene una campaña interna con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) que se empezará a hacer en la temporada baja.

Según las voces del sector, por ahora los paquetes de verano se han vendido bien internacionalmente, y el turista nacional tiende a esperar las promociones para cuando venga la temporada baja que empieza desde el 15 de abril hasta noviembre.

¡Prepare su bolsillo!; gasolina subirá en Semana Santa

$
0
0

Los panameños tendrán que asumir un nuevo aumento esta Semana Santa luego de que el Gobierno anunció el alza en los precios de la gasolina y diésel. 

 

Esto se da en momentos en que muchos se preparan para iniciar el éxodo hacia el interior del país por las festividades religiosas.

 

VEA TAMBIÉN Días libres dejarán más de $60 millones en el interior

 

VEA TAMBIÉN Nuevos propietarios ganan litigio de hotel

 

La gasolina de 95 octanos sube cuatro centavos el litro; la gasolina de 91 octanos tres centavos el litro, y el diésel, dos centavos el litro.

 

En las estaciones de expendio de combustible en las provincias de Panamá y Colón, la gasolina de 95 octanos costará 0.840 centavos el litro, la gasolina de 91 octanos costará 0.806 centavos el litro y el diésel tendrá un costo de 0.721 centavos el litro.

 

Según la Secretaría Nacional de Energía (SNE) las causas de esta nueva alza se debe a los distintos acuerdos entre los países productores de petróleo Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en cuanto a bajar la producción y así forzar el alza del precio por barril.

 

No obstante, el SNE dice que pese al alza “Panamá sigue siendo el país de Centroamérica con los precios más bajos en los combustibles, dijo la ingeniera Paula Mesé experta en hidrocarburos”.

 

Los nuevos precios se mantendrán vigentes hasta el viernes 13 de abril de 2018.

 

Verifican contenido neto de tunas y sardinas

$
0
0

El contenido neto de algunos productos del mar envasados, en varias marcas que se distribuyen en el mercado nacional fueron verificados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) para constatar que la información que aparece en las etiquetas está acorde con el contenido neto del producto.

 

De acuerdo a lo establecido en Reglamento Técnico 3-421-98, metrología sobre el contenido neto de preempacados se verificó el cumplimiento de las tolerancias mínimas permitidas en 42 productos de diferentes marcas de tuna, atún, rallado de sardina y pescado, y sardina en trozos.

 

VEA TAMBIÉN Días libres dejarán más de $60 millones en el interior

 

VEA TAMBIÉN ¡Prepare su bolsillo!; gasolina subirá en Semana Santa

 

Se verificaron un total de 42 productos, los cuales contenían 2,856 envases, obteniendo los siguientes resultados: Envases aceptados 2,341 y envases rechazados 515.

 

El administrador de la Acodeco, Oscar García Cardoze, señaló la importancia de estos análisis de metrología porque es la única forma en que el consumidor puede tener la certeza de que paga por el peso del producto que compra y que se indica en el etiquetado. 

 

Si un producto no cumple con el peso, afecta al consumidor quien recibe menos cantidad de la que compra. Ahora, con estos datos, además de la sanción que puede acarrear para el agente económico, los clientes que consumen esos productos conocerán que están pagando más dinero por menos cantidad y posiblemente cambiarán a otra marca o presentación. 

Grecia saca a Panamá de su lista de paraísos fiscales

$
0
0

Grecia excluyó a Panamá de una lista de paraísos fiscales, anunció hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores quien atribuyó la medida a los esfuerzos diplomáticos.

 

Esto se da luego de que Panamá publicará el pasado 9 de marzo su primera lista de una lista de 20 jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia, incluyendo a Grecia, que le aplican medidas discriminatorias o restrictivas, como primer paso para aplicar medidas recíprocas.

 

VEA TAMBIÉN Nuevos propietarios ganan litigio de hotel

 

Panamá dejó ser considerado como un país no cooperante en materia fiscal tras ratificar la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal y ser excluida de la lista de países no cooperadores en materia fiscal emitida por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (Ecofin, por sus siglas en inglés), según, explicó la Cancíllería de la República Helénica.

 

En tanto la Cancillería de Panamá manifestó que continuará trabajando a nivel diplomático con el resto de las jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia para afianzar la relación bilateral e impulsar los pasos necesarios para la exclusión mutua de listas discriminatorias.

 

VEA TAMBIÉN ¡Prepare su bolsillo!; gasolina subirá en Semana Santa

 

Francia incluyó nuevamente a Panamá en su lista de países no cooperadores en materia fiscal, tras la publicación de investigación ICIJ, por supuestamente no transmitir la información necesaria para la aplicación de la legislación en materia fiscal.

Ecuador busca ser un destino para las bodas

$
0
0

Ecuador ha lanzado la campaña "Ecuador es amor" con el objetivo de que sus paisajes andinos, amazónicos y costeros, así como su cultura, sean uno de los destinos preferidos en el sector de turístico de bodas.

Así lo aseguró a Efe Carlos Larrea Crespo, viceministro de Turismo, al apuntar que Ecuador "es un país digno de todos los escenarios, y el nicho de mercado de las bodas es importante e interesante en términos económicos que puede dejar muchísimo para la economía local".

"Tenemos tantos escenarios, tan diversos, tanto en la costa como en la sierra, Amazonía y en Galápagos, que es efectivamente un lugar perfecto para que se desarrolle todo tipo de turismo de romance", indicó.

Según el viceministro, "se ha puesto en acción" con gente "muy preparada" en temas de gastronomía, decoración o sobre destinos para la luna de miel.

Uno de los aspectos más importantes para ese sector especializado de turismo es la escenografía.

El desempleo sube en Chile, un incremento de unas dos décimas

$
0
0

El desempleo en Chile se situó en el 6.7% en el trimestre móvil diciembre 2017-febrero de 2018, que supone un incremento de dos décimas respecto del anterior (noviembre 2017-enero 2018), informaron fuentes oficiales.

En términos interanuales, la tasa de desempleo supone un aumento de 0.3 puntos porcentuales, precisó el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundido ayer.

La variación interanual de la tasa de desempleo se explica por un aumento de la fuerza de trabajo 3.0% superior al incremento de los ocupados 2.7%, con una mayor presión sobre el mercado de trabajo, reflejada en un aumento del 7.6% de los desocupados.

Con ello, la tasa de participación aumentó en 0.7 puntos porcentuales, hasta el 60.1%, y la de ocupación creció 0.4 puntos, hasta 56.1%, precisó el informe.

En ese contexto, la fuerza de trabajo alcanzó en el periodo a 9,010,040 personas, de las cuales 8,409,660 tienen empleo y 600,380 no lo tienen.

La tasa de ocupación informal se situó en el 29.3%, con un descenso de 0.2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior. En tanto, los ocupados informales disminuyeron un 1.0%, incididos únicamente por las mujeres -2.9%.

En la región metropolitana de Santiago, que concentra cerca del 40% de la fuerza laboral de Chile, el desempleo se situó en 6.8%, que supone una subida interanual de 0.4% puntos y un incremento de 0.2 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior.

Las regiones con las mayores tasas de desempleo fueron Antofagasta 9.6%, en el norte de Chile; La Araucanía 8.4%, en el sur; y Valparaíso 8.4 %, en el centro.

En tanto, las que tuvieron las tasas más bajas fueron Magallanes 2.4%, Los Lagos 2.8% y Aysén 3.1%, las tres en el sur del país.

Los mayores aumentos interanuales del empleo correspondieron a actividades inmobiliarias y actividades profesionales científicas y técnicas.


Donald Trump arremete contra gigante Amazon

$
0
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó ayer contra el gigante tecnológico Amazon y lo responsabilizó del cierre de "muchos miles" de negocios minoristas.

"A diferencia de otros, pagan poco o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, usan nuestro sistema postal como repartidor (lo que causa una tremenda pérdida para EE.UU.) y están poniendo fuera del negocio a muchos miles de minoristas", aseguró Trump en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario recordó que él ya había expresado su preocupación sobre el gigante del comercio electrónico "mucho antes de las elecciones" presidenciales, que se celebraron en noviembre de 2016.

El valor de Amazon en bolsa cayó este miércoles un 4.38%, después de que varios medios apuntaran en las últimas horas que el mandatario tiene como objetivo "ir tras" la firma fundada por el multimillonario Jeff Bezos.

Esta no es la primera vez que Trump arremete contra Amazon y le acusa de perjudicar a empresas.

Panamá articula cooperación no reembolsable

$
0
0

Panamá y China negocian cooperación no reembolsable para proyectos, aún en etapa de evaluación, en materia de infraestructura, seguridad y cultura, informó ayer la Cancillería panameña mediante un comunicado.

La articulación de esa cooperación china no reembolsable fue abordada en una reunión interinstitucional encabezada por la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, precisó la información oficial.

Los proyectos revisados, que están aún en etapa de evaluación, con miras a recibir la cooperación no reembolsable, "buscan contribuir a la integración geográfica, comercial y cultural".

También a "mejorar los niveles de seguridad del país, diseñar y construir una infraestructura innovadora en materia educativa, aumentar la cobertura de salud y reducir la pérdida o merma de productos alimenticios perecederos durante su proceso de acopio, transporte y comercialización, entre otros", indicó la Cancillería.

Panamá no logra elevar su imagen en el mundo

$
0
0

Luego de que Grecia anunciara la salida de Panamá de la lista de paraísos fiscales, los economistas consideran que es un avance, pero quedan cosas por hacer en este tema que ha afectado al país desde hace algunos años.

El economista y catedrático Juan Jované manifestó que esta media es una ganancia, pero mínima, porque Grecia no es el país más importante en Europa.

A juicio del economista, el problema es que otros países siguen insistiendo en que Panamá es un paraíso fiscal, por lo que no se ha logrado levantar legalmente la imagen del país.

"Todavía nos queda muchas cosas por hacer que no resolverá este gobierno, sino el que venga. Este país se está complicando cada día más, y la misma crisis política puede hacer daño en la capacidad diplomática que tendrá el Gobierno", señaló.

El pasado 9 de marzo, Panamá publicó su primera lista de países que le aplican medidas discriminatorias o restrictivas, en la que está incluida Grecia, junto con otras 19 jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia, como un "primer paso en la evaluación de acciones recíprocas" en materia migratoria, tributaria y arancelaria.

De acuerdo con la explicación oficial griega, ese Gobierno dejó de considerar a Panamá como "no cooperante en materia fiscal", después de que el país ratificó "la Convención sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal", y fue "excluido de la lista de países no cooperadores en materia fiscal emitida por el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea", informó la Cancillería de la República.

Indicó que Panamá seguirá "trabajando a nivel diplomático con el resto de las jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia para afianzar la relación bilateral e impulsar los pasos necesarios para la exclusión mutua de listas discriminatorias, de cara a fortalecer los nexos comerciales, económicos y de amistad que unen a nuestros pueblos", añadió el comunicado de la Cancillería panameña.

El pasado 23 de enero, la Unión Europea sacó a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales, sin embargo, pasó a una lista de países no cooperantes denominada "lista gris", en la que ya hay otros 47 países que han mostrado propósito de enmienda.

Panamá ha hecho esfuerzo por cumplir con las medidas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre ellas, tipificar la evasión fiscal como un delito.

Decomisan 19 mil productos vencidos

$
0
0

Pastas, condimentos, gaseosas, soluciones para bebés, sopas enlatadas, así como productos refrigerados, embutidos y lácteos formaron parte de los 19 mil 626 productos vencidos decomisados por el Departamento de Verificación de Acodeco entre enero y febrero de este año.

La lista de productos vencidos detectados a nivel nacional es encabezada por la provincia de Veraguas con 3,899 víveres caducados, seguido de Panamá con 3,785, Herrera 2,568 y Bocas del Toro 2,441.

Le siguen Coclé con 2,440, Los Santos 1,451, Panamá Oeste 1,285, Chiriquí 866, Panamá Este 613, Panamá norte 259 y Colón con 19.

Para el administrador de la Acodeco, Oscar García, es de suma preocupación las cifras de productos expirados al cierre del primer bimestre del año, ya que los comerciantes no están vigilando sus propios inventarios, por lo que seguirán multando a los que reincidan.

El año pasado, la cifra de insumos expirados alcanzó los 148 mil 165 en todo el país, y representó el 82.1% de las anomalías encontradas en los distintos locales comerciales.

Sorteo de la LNB jugará el lunes

$
0
0

Por motivo de la Semana Santa el sorteo dominical previsto para este domingo 1 de abril se trasladará para el lunes 2, y el intermedio programado para el miércoles 4 de abril se realizará el jueves 5, ambos en el horario acostumbrado, anunció la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) en un comunicado.

De la misma manera hoy y el domingo 1 de abril, Viernes Santo y Domingo de Pascua o Resurrección, respectivamente, las oficinas de la entidad permanecerán cerradas.

Gordito

El próximo sorteo del Gordito millonario, correspondiente al signo Aries, se estará celebrando el viernes 4 de mayo.

A partir de este sorteo, el director Armando Guerra ha anunciado que el billetero que venda la fracción ganadora recibirá la suma de $500 como estímulo.

Recientemente, el comprador del billete 1353, serie 9 y folio 24 correspondiente al sorteo del Gordito Millonario de marzo, ganó 1 millón 4,000 dólares.

Aumenta ocupación en el interior por Semana Santa

$
0
0

La Semana Santa se perfila como una buena temporada para los hoteleros del interior, quienes han venido sufriendo ante la poca llegada de los turistas.

Los hoteleros afirman que la ocupación hotelera ha pasado de un 40% en un fin de semana normal a un 85%, y más en los pequeños hoteles de las diferentes provincias por la Semana Santa. Son cerca de 10 mil habitaciones en todo el interior que estarán llenas para estas fechas, tomando en cuenta los hostales y los grandes hoteles.

Sin embargo, este aumento se debe a los propios panameños que se han empezado a movilizar para disfrutar de sus días libres con motivo de la Semana Mayor y no por la visita de más turistas de otros países.

Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (Apotur), aseguró que los hoteles de playa y la gran mayoría de los hoteles del interior están por arriba del 85% de ocupación para este fin de semana.

A su juicio, los hoteles de playa prácticamente se encuentran en un 100% y los demás están por arriba del 85%, lo que es de gran importancia para el sector hotelero.

Asimismo informó que los viajes hacia el interior han aumentado. "Todas las rutas establecidas están prácticamente al tope".

Esta temporada alta de verano en la que hay fiestas, ferias y celebraciones dejan buenos ingresos por los días libres, lo que inyecta millones a la economía. Solo la Semana Santa generará arriba de los $60 millones en el interior por la migración de las personas de la ciudad.

Para Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), la ocupación en el interior es buena en estos momentos, sin embargo, prevén que en la temporada baja todo vuelva a la normalidad.

"La baja en ese tiempo se debe a la falta de promoción y a los demás obstáculos que han dado a conocer las voces del sector", sostuvo.

Por otro lado, Héctor Golcher, presidente de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá (Hoppan), indicó que, además de la competencia desleal que enfrentan, hay un nuevo motor de reservas que ha abierto una modalidad para que las personas alquilen en perjuicio de su actividad.

"Para Semana Santa, Carnavales y fiestas patrias no hay problema, pero en la temporada baja volvemos a lo mismo de siempre", dijo el hotelero.

A diferencia de otras celebraciones, como los Carnavales, en la Semana Santa se registra un movimiento menor, no obstante, los empresarios esperan poder llamar la atención con algunas ofertas.

Las previsiones apuntan que las 52 prestatarias de la terminal de transporte de Albrook puedan movilizarse cerca de 300 mil personas. Esto sin contar la cantidad de personas que se trasladan con sus familiares en autos propios.

Tradiciones

La celebración religiosa va acompañada de tradiciones, procesiones y visitas a las diferentes iglesias, mientras que otras personas prefieren simplemente compartir en familia.

Mientras esto sucede en el interior, la situación en la ciudad es deprimente debido a las pocas reservas que se han hecho para este fin de semana.

Rodríguez aseguró que la ocupación ha caído considerablemente en los últimos años. "47% fue la ocupación hotelera total en el 2017, sin embargo, normalmente siempre ha estado en 53%. Este año, en los meses de enero y febrero ha sido mejor (58% y 59%, respectivamente) porque estamos en la temporada alta, pero hace cinco años estábamos arriba del 68% y más", señaló.

Con el fin de contrarrestar la baja ocupación en el interior del país, la Hoppan está trabajando en conjunto con Camtur.

Padres tendrán que hacer solicitud de permiso para la salida de menores vía digital

$
0
0

Desde el próximo 1 de abril, los padres de familia tendrán que hacer la solicitud de permiso para la salida de menores de edad del país únicamente de manera digital, informó el Servicio Nacional de Migración (SNM).

 

Esto forma parte del parte del programa “Migración en Línea” del SNM con el apoyo técnico de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG).

 

VEA TAMBIÉN Aumenta ocupación en el interior por Semana Santa

 

VEA TAMBIÉN Panamá no logra elevar su imagen en el mundo

 

El trámite debe ser solicitado a través del sitio web www.migracion.gob.pa , luego dar click a la sección de “Migración en Línea”, elegir opción solicitudes, posteriormente acceder apermiso de menores y seguir las instrucciones que se indican en la sección de “Migración en Línea/Menores de Edad. 

 

Este procedimiento solo se debe realizar para menores que viajan sin uno de los padres o con terceras personas debidamente autorizadas.

 

No obstante, en caso de que los dos padres viajen con el menor solamente necesitan presentar en los puestos de control de entrada y salida del país (Aeropuertos, Vía terrestre y Marítima): Pasaportes, cédula juvenil o certificado de nacimiento.

 

Las notarías desde el mes de abril podrán validar en  línea los datos de los menores de edad; una vez cotejada esta información, se registra una copia digital de este trámite en la plataforma electrónica. Cuando el inspector o supervisor migratorio revise el pasaporte en los puestos de salida del país, procederá a verificar los datos en la plataforma, y de manera inmediata obtendrá toda la información relacionada al trámite.

 

El único documento que deben llevar los padres a cualquiera de las notarías es el  formulario o solicitud impresa, que emite el sistema. También debe llevar el documento impreso; ya que el SNM lo pedirá para cualquier verificación.

 

 

 


Productores e importadores no cumplen con etiquetado

$
0
0

En los últimos años en Panamá ha aumentado la cantidad de productos importados y nacionales que no tienen el etiquetado para que el consumidor conozca si lo que está consumiendo está vencido o no.

Los productores nacionales han señalado en muchas ocasiones que los importadores, en especial los de cebolla, no están cumpliendo con esta medida como lo indica el reglamento técnico de DGNTI-COPANIT 52-2017, que establece los requisitos de calidad para la comercialización de vegetales, frutas, hortalizas y cebollas.

Sin embargo, esta norma tampoco es ejecutada por los propios productores que la exigen en productos como la cebolla de Holanda, afirmó Yori Morales, presidente de la Asociación de Comercializadores del Mercado de Abastos.

"No entiendo cómo los productores exigen algo que ni ellos cumplen. La regla debe aplicarse no solo para un grupo, porque lo que está en juego es la salud de los panameños", expresó.

La abogada y asesora legal de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), Darys Díaz, coincide con Morales, e indicó que esta medida tiene que ser fiscalizada por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

La Aupsa tiene funciones específicas y esta no es de esas, ya que la labor de la entidad es fiscalizar previo y, posteriormente, lo que ingresa al país, explicó Díaz.

"Previamente a que un producto ingrese al país, los importadores tienen que cumplir con una serie de condiciones o de lo contrario es rechazado", señaló.

El presidente de la Asociación de Productores en Tierras Altas, Lorenzo Jiménez, reconoció que no se está cumpliendo con la medida.

Aduce que las autoridades tienen que exigir a las partes el cumplimiento de la norma.

En los últimos dos años se han perdido más de 100 mil quintales de cebolla por un valor aproximado de $3 millones.

De acuerdo con los productores, desde el 2014 a la fecha han ingresado al país más de un millón 610 mil quintales de cebolla proveniente solamente de Holanda.

Esta situación ha provocado que disminuya la cantidad de hectáreas sembradas de 1,200 a 400 en la actualidad, lo que significa que los productores se han dedicado a sembrar otro rubro.

"En reiteradas ocasiones les hemos notificado a las autoridades de lo peligroso que es la cebolla de Holanda porque contiene una plaga, sin embargo, han hecho caso omiso, aduciendo que el país se puede quedar sin cebolla", manifestó Jiménez.

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, dijo que se debe crear una ley marco que integre a la Aupsa, Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y otras entidades públicas que permita que situaciones como esta no se registren más en detrimento de los productores nacionales.

"Mientras esto no ocurra, los consumidores serán los únicos perjudicados porque desconocen lo que consumen", señaló.

En la Asamblea Nacional se presentó un anteproyecto de ley, el cual regula la presentación en los supermercados y demás entes económicos, los productos agrícolas y agropecuarios, ya sean de procedencia nacional y de importación.

El diputado Gabriel Soto, proponente de la iniciativa, dijo que el principal objetivo es que se estimule al productor nacional a aumentar su producción para que año tras año de manera progresiva disminuya esa dependencia de importaciones al mínimo y además compita en iguales condiciones que el producto importado.

Oposición celebra que Panamá incluya a Maduro en lista de riesgo por blanqueo

$
0
0

Políticos opositores de Venezuela celebraron hoy la decisión del Gobierno panameño de reforzar la supervisión financiera a 55 venezolanos, entre los que se encuentra el presidente Nicolás Maduro, dentro de las medidas aplicadas por ese país en la lucha contra el blanqueo de capitales.

 

"Panamá toma la iniciativa en Latinoamérica y coloca sanciones directas contra personas vinculadas a lavado de dinero. De la palabra a la acción. Ese es el camino correcto en esta etapa", sostuvo en su cuenta de Twitter el coordinador político del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio.

 

VEA TAMBIÉN Padres tendrán que hacer solicitud de permiso para la salida de menores vía digital

 

En la lista "de personas provenientes de la República Bolivariana de Venezuela consideradas de alto riesgo en materia de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva", dada a conocer este jueves, aparecen también Adán Chávez, hermano del fallecido Hugo Chávez, y el dirigente oficialista Diosdado Cabello.

 

VEA TAMBIÉN Aumenta ocupación en el interior por Semana Santa

 

En respuesta, el exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma tuiteó que "Panamá ya dio el paso.... Y viene una catarata de sanciones contra los depredadores de las finanzas públicas, perpetradores de violaciones de derechos humanos, aliados de narcotraficantes y terroristas".

 

El diputado Andrés Velásquez señaló que "todas las fraudulentas del Consejo Nacional Electoral (CNE), están en la lista de blanqueadores de Panamá. #EnfrentarAMaduro es denunciar a los corruptos", tuiteó en alusión a la inclusión en esta lista de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena y una de sus rectoras principales, Socorro Hernández.

 

"El usurpador Noguera entre los 55 sancionados por el Gobierno de Panamá por 'Blanqueo de Capitales', Tráfico de Droga y Terrorismo. Con razón no hay dólares para medicina, agua, Transporte, comida", publicó el legislador Américo de Grazia, al referirse al gobernador del estado de Bolívar, Justo Noguera.

 

Medios locales panameños difundieron el jueves el listado conformado por 55 personas naturales y 16 jurídicas, que quedan sujetas a supervisión reforzada, y que fue elaborado por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, un ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas.

 

De acuerdo con la información difundida, la lista también incluye a altos funcionarios venezolanos como el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab. 

 

Próximo lunes pondrán en marcha plataforma que permite verificar estatus de pólizas

$
0
0

El administrador general de la Autoridad para la Innovación Gubernamental (AIG) Irvin Halman informó que a partir del lunes 2 de abril se pondrá en marcha la plataforma de Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT).

Estamos ya preparados para poner en marcha esta importante plataforma para verificación de pólizas vehiculares a partir del lunes y que ha sido desarrollada por colaboradores de la AIG en apoyo a @supersegurospan @ATTTPanama https://t.co/gpOgwrDT0j

— Irvin A. Halman (@iahalman) 29 de marzo de 2018

 

Esta plataforma desarrollada por la AIG permitirá a las autoridades y conductores verificar si las pólizas de autos están vigentes o no con el fin de reducir la cantidad de vehículos que circulan sin papeles en las calles del país.

 

VEA TAMBIÉN Padres tendrán que hacer solicitud de permiso para la salida de menores vía digital

 

Los inspectores podrán introducir en sus verificadores el número de placa y le saldrá toda la información. Sin embargo, si el conductor no cuenta con la póliza de seguro vigente se le podrá retener el auto y removerlo con grúa.

 

VEA TAMBIÉN Aumenta ocupación en el interior por Semana Santa

 

La Ley 68 del 13 de diciembre de 2016, obliga a los propietarios de vehículos a motor y unidades de arrastre, a mantener vigente un seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito.

 

Recientemente el superintendente de seguros, José Joaquín Riesen y Halman se reunieron para revisar los avances de esta plataforma.

 

Las autoridades están interesadas que con está misma aplicación se puedan hacer reportes de las colisiones.

Desmienten aviso de la Cancillería sobre Rusia

$
0
0

Luego de que la Cancillería de Panamá posteara ayer en sus redes sociales que en la Plaza Roja de Rusia no se puede sacar banderas de otro país porque se toma como ofensa, la Embajada de Rusia en Panamá salió al paso y desmintió la información.

"A nadie se castiga con 15 días de prisión por sacar banderas de otro país y tomar las fotos. Solamente hay que portarse bien y no exhibir una conducta agresiva", aseguró la cuenta oficial de la Embajada de Rusia en Panamá.

En el sitio web de la Cancillería de Panamá se ofrece a los panameños interesados en viajar a Rusia información y recomendaciones para su viaje a la Copa Mundial de la Fifa Rusia 2018.

Recomiendan que antes de viajar a Rusia revisen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia, a partir del momento en que finalice su visita a Rusia.

Mientras, durante los partidos aconsejan mantener un comportamiento adecuado y actuar con respeto.

Aplauden que Panamá incluya a Maduro en lista

$
0
0

Opositores del Gobierno Venezolano aplaudieron que Panamá haya incluido al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la lista de los 55 sancionados que deben ser supervisados, de acuerdo con la resolución emitida por la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de Armas de Destrucción Masiva (CNBC).

Uno de los que celebró la medida fue el coordinador político del partido Voluntad Popular, Carlos Vecchio, quien escribió en Twitter: "Panamá toma la iniciativa en Latinoamérica y coloca sanciones directas contra personas vinculadas a lavado de dinero. De la palabra a la acción. Ese es el camino correcto en esta etapa".

Por su parte, el exalcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma tuiteó: "Panamá ya dio el paso. Y viene una catarata de sanciones contra los depredadores de las finanzas públicas, perpetradores de violaciones de derechos humanos, aliados de narcotraficantes y terroristas".

En la lista de riesgo por blanqueo dada a conocer ayer se encuentran, además de Maduro, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel José Moreno, y el fiscal general, Tarek William Saab.

También están Adán Chávez, hermano del fallecido gobernante Hugo Chávez (1954-2013) y el dirigente chavista Diosdado Cabello.

Viewing all 21780 articles
Browse latest View live